lunes, 25 de abril de 2011

BIBLIOGRAFÌA

1. ENTREVISTAS:


* Margarita Castaño (nombre cambiado por seguridad) (Docente de Español y literatura, que daba clases a los personajes) 35 minutos. 2 de mayo del 2011. Armenia- Quindìo.


* Olga Lucia Martínez   (nombre cambiado por seguridad). Madre de uno de los jóvenes estudiantes.20 minutos.8 de mayo del 2011. Armenia- Quindìo.


2. ARTICULO DE PRENSA:
Reinaldo Spitaletta.  2010. ¿Falsos positivos? ¡Qué va!. ELESPECTADOR.COM. 22 de marzo del 2010. columna194479. sección opinión. http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/reinaldo-spitaletta/columna194479-falsos-positivos-va.extraido el 23 de abril del 2011.


3. ARTICULO DE PRENSA: 


Semana.2011. Lentos positivos29 de enero del 2011. 150992-3.aspx. Sección Nación. www.caracol.com.co. Extraído el 23 de abril del 2011.


4. ENLACE WEB:


http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=815914. Extraído el 25 de abril del 2011.


5. ENLACE WEB:


http://es.scribd.com/doc/8679227/Los-Falsos-Positivos-Con-Los-Jovenes-Son-Un-Sintoma-de-La-Precaria-Condicion-de-La-Juventud-en-El-Pais Extraído el 25 de abril del 2011.

http://www.elespectador.com/impreso/judicial/articulo-268466-falsos-positivos-2010 Extraído el 27 de abril del 2011.


viernes, 8 de abril de 2011

OBTIENEN FALSOS POSITIVOS CON ENGAÑOS NO MUY POSITIVOS

.

Los civiles inocentes y en su mayoría campesinos asesinados, por miembros del ejército de Colombia, haciéndolos pasar por guerrilleros muertos en combate en medio del conflicto armado que vive el país, con el fin de recibir bonificaciones, asensos, días libres, reconocimientos y demás otros beneficios,  son los llamados comúnmente falsos positivos.

Las revelaciones y denuncias fueron sacadas a la luz pública desde el año 2008, lo que no significa que esta situación no venga desde hace mucho más tiempo. Según investigaciones de la CIA en estados unidos y la ONU, se han descubierto gran cantidad de casos de falsos positivos en Colombia hace mucho más de tres años.


Estas prácticas inhumanas que se han convertido aparentemente en una “moda” en nuestro país por parte de las fuerzas militares, han recorrido varias ciudades  de Colombia. Todo este escándalo ha asombrado y conmovido a la población nacional e internacional.

Dichas prácticas no consisten simplemente en asesinar personas inocentes al instante en que las ven, que fácilmente pueden pasar por guerrilleros. Estas matanzas llevan un plan al parecer muy bien arreglado por “nuestros héroes de Colombia”. Esto lo podríamos comprobar conociendo la historia de dos humildes jóvenes estudiantes de la ciudad de Armenia en el departamento del Quindío, los cuales fueron apartados de sus clases del colegio y llevados a otra ciudad con engaños, promesas no muy legales de trabajo y dinero no muy bien ganado. Sin embargo terminaron bajo tierra, con uniformes de guerrilleros, armas de guerra entre sus pertenencias y sus ilusiones de cambiar su futuro enterradas con ellos.


Esta es la historia de dos adolecentes que para sus asesinos no eran mas que presentes y futuros problemas para la sociedad, la cual no los echaría de menos si ya no estuviesen. Dos jóvenes iniciados en un mundo de drogas y pobreza de quienes se aprovecharon por su ambición por el dinero, el deseo de suplir necesidades y las de sus familias, y procurar obtener un mejor futuro alejado de la pobreza sin importar las circunstancias en que lo lograran